26 marzo, 2023

Preeclampsia: una bomba de tiempo en mi cuerpo

Por Cristabel Alvarado


**Según la OMS, es la segunda causa de muerte materna relacionada con el embarazo.

Toda mujer que desea ser madre, sueña con disfrutar cada etapa de su embarazo de manera plena, si es deseado, planificado y esperado, la mujer se preparará con anticipación, para adaptar su cuerpo para el proceso de gestación.

Lamentablemente, explica la Dra. Scarleth Solís, Ginecóloga y especialista en Salud Sexual y Reproductiva, “siempre que una mujer esté embarazada, existen riesgos que la mujer enferme o muera y, no todas las complicaciones son prevenibles, y no en todas, aunque se traten adecuadamente, se logra salvar la vida de la mujer y/o del producto”. afirma.

Preeclampsia-eclampsia, segunda causa de muertes maternas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la preeclampsia es directamente responsable de 70,000 muertes maternas cada año en todo el mundo. Como sabemos el proceso de embarazo eleva los riesgos a la salud y la vida de toda mujer. Entre estas muchas complicaciones asociadas la preeclampsia-eclampsia, la segunda causa de muerte materna en el mundo.

“La típica paciente preeclámptica, es una primigesta (primer embarazo) menor de 20 años y también hay otros factores asociados como su historial clínico, historia familiar de madres o hermanas que lo han padecido, así como la obesidad”, explica la Dra. Solís.

La preeclampsia aparece únicamente en embarazadas. La doctora explica que en el caso de la Preeclampsia, “se diagnostica después de la semana 20 de embarazo y es la presencia de presión alta (hipertensión) y proteinuria en la orina, lo cual habla de una disfunción a nivel de los riñones y si no se atiende a tiempo y no se controla, se le van dañando a la paciente otros órganos como el hígado u otras complicaciones hasta nivel cerebral, como edema, derrame cerebral o caer en coma”, expresa. Ante este dato resulta claro que el chequeo médico de la embarazada debe ser una prioridad impostergable.

Esta enfermedad gestacional, es sin duda una complicación grave del embarazo y la única solución y cura es finalizarlo por medio del parto o cesárea. Si el caso resultara en un parto prematuro, deberán sopesarse los riesgos y beneficios de adelantar el parto para la madre y el feto, frente a los riesgos asociados al nacimiento prematuro del bebé.

En cuanto a la eclampsia, la doctora agrega; “esta es el avance de la pre eclampsia. En este estado se presentan convulsiones y lamentablemente sobreviene casi siempre la muerte”, agregó Solís.

El caso de Claudia

Con 38 semanas de gestación de su primer embarazo, Claudia Norori, se presentó de emergencia al hospital por su constante cansancio y fuertes dolores de cabeza, sin embargo, también iba con la presión elevadísima, retención de líquidos y dolor abdominal.

Claudia recuerda que el doctor le dijo una de las frases que más miedo le ha provocado en su vida: “vos andas una bomba de tiempo con vos, en tu cuerpo, y eso puede afectar de muerte tanto tu salud como la de tu hija…” Después de tres inducciones de parto, el corazón de la bebé dejó de latir, por lo que tuvieron que realizar una cesárea de emergencia que resultó exitosa.

“Fue un embarazo muy doloroso. En el baby shower estaba toda inflamada, me sentía como una elefanta, irreconocible, deformada, inflamada cada extremidad y toda mi cara”, recuerda.

Además de los síntomas que padeció Claudia, también se pueden presentar otras señales como visión borrosa, mareos y dolores de cabeza. La embarazada, el padre y la familia no deben dar largas a cualquiera de estas señales. Una bomba de tiempo puede estar a punto de activarse.

Estar alertas siempre...

Además de la edad, menores de 20 y mayores de 35, la preeclampsia es más común si hay antecedentes de determinados problemas como diabetes, lupus, artritis reumatoide, síndrome de ovarios poliquísticos, anemia, infecciones urinarias, presión arterial alta, enfermedad renal previa, antecedentes familiares o propios de preeclampsia, entre otras.

Si se te diagnostican preeclampsia en el embarazo demasiado temprano para dar a luz a tu bebé, vos y el médico enfrentan a una situación difícil. Tu bebé necesita más tiempo para madurar, pero debes evitar ponerte a vos o a tu bebé en riesgo de sufrir complicaciones graves. Siendo, en primer lugar tu vida la que está en juego, debes ser claramente informada de forma inmediata sobre tu situación, riegos y posibilidades en manos de la medicina. En 2015 la Asamblea Nacional recibió una propuesta de ley para modernizar nuestra legislación y dar a las mujeres, sus familias y el personal de salud la posibilidad de interrumpir un embarazo si tu vida o tu salud está gravemente en riesgo y vos tomás la decisión de hacerlo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.