Procedimientos que dañan nuestro cabello

El cabello es parte importante para muchas de nosotras, algunas invertimos un poco más que otras en nuestro cuidado capilar, para siempre lucir radiantes.
Pero… en este proceso de cuidado y de tratar de que nuestra cabellera luzca bien le podemos hacer mucho daño sin darnos cuenta.
Existen procedimientos que se ulitizan para el cabello y los más grave son los que se realizan de manera química.
¿Cómo afectan estos productos químicos?
Los efectos dependen fundamentalmente de dos factores: la frecuencia con la que se somete al cabello a estas sustancias y, sobre todo, los cuidados tanto previos como posteriores que se aplican al cabello para paliar o minimizar los efectos nocivos de estas técnicas. “Está comprobado que el uso continuado de productos agresivos unido a unos cuidados inadecuados, además de deteriorar el aspecto del cabello, puede acelerar su caída. Por tanto, debemos de asegurarnos que nuestro cabello pueda soportar estos procedimientos y que estos sean supervisados por una profesional” explica, Lucero Morazán propietaria del Salón Lucero en Managua.

El tinte usado para la colorimetría, por ejemplo, incorpora componentes químicos que penetran en la estructura capilar a través de la capa más externa. Las nuevas formulaciones utilizan sustancias menos agresivas para esta capa, la cutícula (que es la principal perjudicada por estos tratamientos), pero nunca hay que olvidar que el tinte siempre es someter al cabello a un proceso agresivo, por lo que es necesario utilizar champús, acondicionadores y mascarillas específicos para este tipo de cabello, además de utilizar productos que sean de buenas marcas comerciales y siempre aplicárselo bajo la supervisión de un especialista para evitar daños irreparables.
En cuanto a la permanente, se trata de un procedimiento en le que se usan químicos para romper los enlaces que se encuentran en el interior del cabello y que le dan forma. Sin duda, se trata de una de las técnicas más dañinas a las que se puede someter a la estructura capilar, de ahí la importancia de preparar al cabello mediante un “programa intensivo” previo, basado en el uso continuo de mascarillas y otros productos capilares reparadores del cabello y utilizar productos específicos para cabello después de realizar esta técnica.
Las antiguas técnicas de alisado, basadas en el desrizado del cabello también ocupaban un lugar destacado en tratamientos agresivos para el cabello, ya que empleaban potentes ingredientes químicos que, de forma similar a lo que ocurre en la permanente, pero a la inversa, “eliminan” el rizo del cabello. Afortunadamente, esta técnica está siendo poco a poco sustituida por otras mucho más saludables para el cabello, como el alisado con queratina, que permiten lucir un cabello libre de encrespamientos y, a la vez, sano y manejable.
Por tanto, si se deseás utilizar a algunas de estas técnicas para alterar la estructura natural del cabello, es muy importante tener en cuenta el precio a pagar.
Otros procedimientos que pueden deteriorar la salud de nuestro cuero cabelludo son: la forma en la que nos lavamos el pelo, los productos que usamos para este proceso, como; aquellos que llevan en su fórmular mucho sodio, químico que debilita y seca la fibra capilar.

Es importante también destacar que la forma en la que se peina el cabello influye mucho en la salud de este, debemos usar el peine adecuado para cada tipo de cabello, uno de dientes anchos si lo tenés crespo, un cepillo de cerdas sintéticas si lo tenés liso y escaso.
Y los demás son los factores ambientales, como los rayos solares que al exponernos mucho a ellos debilitamos la estructura natural de nuestro cabello.
Un buen concejo que Ellas Quieren Saber quiere compartir con vos es que para cuidar tu cabello podés visitar a una especialista en el cuidado capilar que ella sabrá que recomendarte, además también te queremos recordar que tu cabello es como una huella de identidad, cada cabello es distinto en estructura y color y eso te da a vos un distintivo único.
Así que, si querés cambiarlo o no, es una decisión tuya y nadie puede interferir en ella, salvo la especialista, claro está, para decirte si ese procedimiento es el mejor para tu salud capilar o no.
TIPS DE CUIDADO CAPILAR CASERO
- Usá por las noches cualquiera de estos aceites:
- Aceite de Romero, que brinda fuerza
- Aceite de Moringa, que da fuerza y vitalidad.
- Aceite de Resino o castor, previene la caída
- Aceite de Argan, Fortaleza y brillo.
- Aceite de Aguacate, fuente de antioxidantes capilares.