30 mayo, 2023

¿Qué tiene “Despacito”?

Además de Daddy Yanke y Fonsi

Comencemos reconociendo que sólo quien nunca se haya bañado puede decir que nunca ha cantado. Los arrullos y las canciones de cuna acompañan nuestros primeros días en este mundo de canto y de llanto.

Según Darwin y muchos otros científicos antes de hablar, las y los primeros humanos, aprendimos a cantar.

La primera composición musical que podemos escuchar se escribió hace más de cinco mil quinientos años en la región de Mesopotamia, allá por Irak e Irán.

Hoy en día, hay taaaaantas canciones en el mundo, que en la palma de la mano con nuestro teléfono podríamos escuchar música de la cuna a la tumba y no escucharíamos ni la mitad disponible.

Según estudios de algunos melómanos, solo en la app de streaming musical Spotify se alojan al menos 35 millones piezas mientras que en YouTube hasta le momento hay más de 50 millones. Y podemos estar seguro que hoy miles de nuevos temas se han subido con la esperanza de enamorar nuestros oídos. Entonces… de tanta millonada de propuestas… ¿Qué tiene DESPACITO que la hace trascendental? Con seguridad no hay una respuesta definitiva pero, vale la pena pensar en esto a la luz de algunos datos realmente impresionantes.

La música dicen muchos es un lenguaje universal, nos une, nos hace iguales y eso quedó demostrado el 13 de enero del 2017, cuando dos puertorriqueños colgaron en las plataformas virtuales un tema trascendental, que llamaron “Despacito”.

El fenómeno ‘Despacito’ ha encabezado la lista Hot Latin Songs de Billboard durante 56 semanas (no consecutivas), lo que supone un récord para cualquier canción latina desde que se inició la lista en 1986. También estableció la marca de longevidad en la cima de Hot Latin Songs, cuando pasó su semana número 42 encabezando la lista, superando el reinado de 41 semanas de ‘Bailando’, de Enrique Iglesias en el 2014-15.

En mayo del 2017, ‘Despacito’ también hizo historia en la cima de la lista Billboard Hot 100, la cual incluye canciones de todos los géneros, empatando el récord de semanas en el número uno (un total de 16) establecido por ‘One Sweet Day’, de Mariah Carey y Boyz II en 1996.

Por estos hechos tan importantes, y debido al gran éxito que tuvo el sencillo los directivos de los premios Billboard decidieron nombrar a este tema, como la CANCIÓN DE LA DECADA, el galardón fue entregado a los cantantes Daddy Yanke y Luis Fonsi en la premiación anual en octubre de este año.

Rosendo Álvarez (no el boxeador), sino un artista de la marimba que encontramos en el Mirador de Catarina nos cuenta sonriente y orgulloso “¡La tenemos!. La trasladamos a la marimba porque la gente nos la pedía mucho. Nicas de todas las edades pero sobre todo extranjeros nos la piden, seguramente atraidos por sentir como se escucha la versión de nosotros con la marimba y la guitarrilla. La bailan y la cantan con nosotros… y la vuelven a pedir”.

La escala musical en la que está escrita es posiblemente un factor de su popularidad: “Despacito” y cualquier villancico comparten más de lo que podrías pensar, algo con lo que, sin saberlo, nos hace sentir familiarizados. Has visto seguramente pequeñines cantándola y… bailandola.

Sus más de 7 mil millones de reproducciones en YouTube nos recuerdan que su triunfo es verdaderamente universal.

Mientras escribo, la pegajosa melodía se me queda en el cerebro. ¿Qué tendrá esta canción que la hace especial entre cincuenta millones de canciones? Quizá un día de estos llame a Luis Fonsi y a Erika Ender para que me cuenten como la crearon …y les prometo contarles el secreto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.