Relaciones violentas.

Para que una pareja funcione hay que trabajar todos los días para que esta funcione armónicamente, pero y ¿qué pasa cuando una de las partes se vuelve agresiva?
Primero ¿Qué es una relación tóxica?
Cuando una pareja está en una relación toxica sígnica que una de las partes hace todo por estar bien y que funcione mientras que la otra parte jala hacia el lado contrario, como si estuvieran en dos niveles de emociones distintas. Y esto puede dar un salto a una relación toxica nociva y hasta peligrosa, esto es cuando viene acompañada de violencia.
¿Qué es violencia?
La violencia se refiere a todos aquellos actos, palabras, omisiones y acciones que van encaminados a provocar un malestar en el otro, a lastimar a mi pareja, ya sea porque estoy acostumbrado a maltratar a mi pareja o porque así estoy acostumbrado a moverme.
La tensión que se va generando dentro de la pareja, cuando se comienza a tener problemas , pero sin llegar a agredirse, sin embargo cuando la tensión es demasiado grande para ser contenida viene un estallido que siempre viene acompañado de gritos, las humillaciones, las actitudes que lastiman y los golpes, después que la persona agredió viene el arrepentimiento, siempre culpando a algo a alguien más del brote de violencia que se vive o se vivió, y la otra parte la mayoría del tiempo lo termina perdonando y viene otra vez la tensión, el estallido y luna de miel y el ciclo continua.

¿Como identificar a un maltratador?
No, no solo existe maltrato físico, también existe el maltrato emocional que son intentos de controlar, o formas de hablar desagradable o intentos de chantajes emocionales, cuando se restringe el dinero con tal de condicionar una conducta, y por lo general es de hombres hacia mujeres, los hombres son mucho más maltratador.
Los estudios dicen que los hombres son los que más presentan estas conductas de maltratador, esto no quiere decir que no se pueda presentar a la inversa, pero por lo generar son los hombres quienes presentan mas indicios de maltratador, primero por la conducta de machismo y la necesidad de controlar la relación y la pareja.
El que echa la culpa otro. Le va echando la culpa que la relación estuvo mal por culpa de la otra persona, siempre se pone como víctima.
El resentido. El que cree que todo el mundo ha hecho algo, y que la tienen que pagar, piensa que los problemas exteriores influyen en su relación, esta resentido con la vida, y que no ha resuelto, esta persona va a defender sus derechos pero va a minimizar los de su pareja , porque como ha sido vulnerado se siente literalmente con el derecho a que todo el mundo le tiene que hacer justicia, y te acaba por poner a un lado porque no pueden estar por encima tus gustos y derechos porque va a sentir que lo quieres controlar.
El superior. Este va a tener la autoestima alta siempre y cuando haciendo que otros la tenga baja humillando a los demás, y se va acercar a las personas que lo alaben, pero como ya no es suficiente que haga menos a los demás o que los demás sean menos que el, va a comenzar de invalidarte con tal de estar siempre con un pie arriba, se va a encargar de eliminar tu autoestima, va usar el chantaje y va a usar tus defectos, manipulando tu autoestima porque ya no le va a bastar estar arriba sino “ser el mejor”.
El impostor es una persona que se hace pasar por una buena persona, le importa la buena reputación, pero sabe deliberadamente que puede ser una persona violenta y con buena autoestima, pero en su entorno trata de demostrar que es una persona generosa, buena, pero es todo lo contrario. El impostor es uno de los mas peligrosos porque trata de ganarse la simpatía de quienes lo rodean, para a la hora que se enfrente algún problema ocasionado por su mal temperamento tener esas personas que no van a creer una versión distinta a la realidad que ellos conocen.
El celoso controlado no es el celoso abierto que te muestra que esta disgustado por alguna actitud o algo que vio, el celoso controlado se porta raro cuando le estas dando atención al sexo opuesto o con amigos y compañeros, se queda callado, o de pronto dice “ya me voy”, va conteniendo su enojo, pero se muestra muy amable y hace como que nada paso, pero por dentro se sabe que algo está raro, y no muestra disgusto ante la gente, no te confronta, va guardando ese resentimiento, hasta un día te empieza a tratar raro, se vuelve muy obsesivo, el peligro es que va imaginado que su pareja tiene relaciones con cualquiera, y sabes muy bien que los celos pueden ser peligrosos porque existen todo tipo de venganzas, los celos son el sentimiento que mas puede conducir a conductas de violencia en una relación .
El que salta las fronteras. Es quien trasgrede tus limites personales, es muy controlador y dominante.
El denominador entre todas estas conductas es la inseguridad, que de entrada no se ve como un maltrato, sí, pero al paso del tiempo se pueden volver en conductas de maltrato.
Recomendaciones:
- Ponte alerta a señales tempranas.
- Un maltratador al principio puede parecer seductor.
- Inicialmente estas conductas puede no dirigirlas hacia las parejas, sino hacia otros.
- Las discusiones en una pareja son reciprocas, los maltratos son en un solo sentido.