Si no soy yo, ¿Quién?. Si no ahora, ¿Cuándo?

Por Graciela Castillo
Emma Watson y su llamado a unir nuestras voces por la igualdad de género
Numerar las distintas manifestaciones de las desigualdades de género que sufrimos las mujeres sería una lista muy grande que seguramente incluiría: recibir menos dinero que los hombres por el mismo trabajo realizado, la discriminación por sexo, la constante violencia sexual, psicológica y física de las que somos objeto, la falta de oportunidades, el poco acceso a la educación, el matrimonio infantil, la negación del derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, entre otras. Es una realidad que nos duele, nos pone en desventaja y no nos hace justicia.
Sin duda alguna, estas manifestaciones te han hecho sentir incómoda o incómodo, te han vulnerado tus derechos en más de una ocasión o te han hecho sentir inconforme a lo largo de tu vida. Seguramente en algún momento te has planteado que no es correcto, que no debería ser así, que alguien debería hacer algo.
Eso mismo le pasó a Emma Watson, la popular actriz conocida por su papel de Hermoine en las películas de Harry Potter, una de las artistas que no se ha quedado con los brazos cruzados y ha intentando cambiar el mundo usando su voz para promover la igualdad. “Cuando tenía ocho años, me llamaron ‘mandona’ por querer dirigir las obras de teatro que hacíamos en el colegio para nuestros padres. Pero a los chicos no se les denominaba así”, cuenta Emma que este fue su primer choque con los estereotipos de género. A sus 15 años se dio cuenta que sus amigas dejaron de practicar deportes porque no querían verse muy “masculinas” y un año más tarde descubrió que sus amigos eran incapaces de expresar sus sentimientos.
Estas experiencias de vida, sumadas a las de miles de mujeres en el mundo que debido al contexto, edad, raza, posición económica, sufren otros tipos de violencia y discriminaciones nos permite reafirmar que ningún país en el mundo ha alcanzado la igualdad de género. La convicción de Watson es que, para cambiar esta realidad, es necesario que hombres y mujeres trabajemos juntos para construir un mundo más justo. Siempre se repetía “Si no soy yo, ¿Quién? Si no ahora, ¿Cuándo?”.
Es por ello que se convirtió en embajadora de ONU MUJERES, con quienes promueve la iniciativa #HeForShe donde invita a los hombres a participar en la lucha por la igualdad de género para que sus madres, hermanas e hijas sean libres de prejuicios y violencia; y para que los niños puedan crecer sabiendo que tienen permiso de mostrarse vulnerables, humanos y una versión más honesta y completa de sí mismos.
Emma es un ejemplo a seguir, una joven mujer que se ha mostrado fuerte a sus convicciones y que está comprometida con una causa justa. Una mujer a la que no le da miedo afirmarse públicamente como feminista y que intenta, desde sus espacios, promover el cambio social a través de la educación.
Una de las principales enseñanzas de la labor de Emma es también reconocernos como protagonistas de los cambios, pregúntate vos también “Si no soy yo, ¿Quién? Si no ahora, ¿Cuándo?”.