30 mayo, 2023

Sor Juana Inés de la Cruz

Juana Inés de Azuaje y Ramírez de Santillana nació en septiembre del 1648 en México , de familia criolla acomodada, vivió hasta sus 8 años en la hacienda de su abuelo materno, aprendió a leer a los 3 años, a los 7 quería ingresar a la universidad, y  a los 8 años compuso una Loa para la festividad del Corpus es español y en náhuatl, desde niña mostro una disciplina severa para el estudio y se castigaba a ella misma cortándose el cabello hasta que se aprendiera un tema, siempre fue apasionada de la lectura, a los 11 años llego a la capital de la nueva España  ahí y recibió sus primeros estudios de latín por parte del padre Martin de Olivas, idioma que domino en poco tiempo.

Dotada de una gran belleza e inteligencia y un extraordinario talento de escritora, adquirió una gran fama en su juventud, ganándose un lugar en la corte del virrey Antonio de Toledo y Salazar como dama de honor para su esposa Doña Teodora María Carreto a quien le dedico varios poemas bajo el nombre de Laura, el virrey ansioso de exponer a la joven Inés por su gran inteligencia mando a llamar a varios profesores de la universidad y sabios locales s para que le realizaran preguntas a las cuales la joven Inés contestó con mucha fluidez.

Valorada por su belleza y genialidad fue cortejada por muchos hombres de la corte, a lo cual ella no demostró mucho entusiasmo en vivir la vida de la mujer casada, decidió vivir la vida monástica que le permitirá seguir con sus dos pasiones:  la escritura y el estudio. A sus 19 años ingreso al convento de las Carmelitas el cual abandono 3 meses después por no soportar lo riguroso del estilo de vida, regresó un año a la corte para después ingresar al convento de san jerónimo en donde paso el resto de su vida.

Amante de la cultura reunió en el cuarto del convento mas de 4 mil libros, su fama trascendía las paredes del convento, pasado los años escribe un texto llamado respuesta a sor Filotea de la Cruz para desmentir las acusaciones en donde defiende el papel de la mujer en la sociedad Novo-hispana y se derecho a la educación, relata las preocupaciones que paso por su pasión por el aprendizaje y su derecho a disentir de la vida que le tocó como monja.

Para 1693 dejo su identidad de monja escritora, vendió sus libros y donó su dinero a la cariad, aunque hoy en día muchos autores creen que Sor Juana sacrifico su vocación literaria por exigencia de la iglesia, de ahí su frase: YO LA PEOR DEL MUNDO. 1694 ratifico sus votos y murió al año siguiente  como consecuencia de cuidar a los pacientes que padecían tifus, enfermedad que azotó toda la capital de México , sor Juana es considerada una de las mas importantes figuras de la literatura Novo-hispana; una pionera en la lucha por los derechos de la mujer y en general una mente única genial, por ello se le conoce como el Fénix de América y la Décima Musa, se encuentra sepultada bajo el coro del convento de san jerónimo en donde paso gran parte de su vida, edificio que le pertenece ahora a la universidad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.