26 marzo, 2023

¡Suegra, Suegras, Suegra!

Hablemos del algo indispensable en la vida de las parejas. La convivencia con la familia del otro, sobre todo si se tienen planes de vivir juntos o de casarse, y es que el noviazgo es la parte “bonita” en donde se va conociendo que tipo de familia se puede llegar a tener con solo ver el espejo de los familiares cercanos de la pareja y en que zonas mejorar por si en algún caso no te gusta alguna actitud o estilo de vida que se proyecte con los familiares, porque para eso está el noviazgo, ¿no?.

Cuando se empieza una convivencia en pareja en algún momento de la relación se puede terminar conviviendo con los suegros, sobre todo cuando se es joven y aun no se cuentan con las bases para forma un hogar propio, o si tu pareja sufre de “mamitis aguditis”, ¿y por qué nos enfocamos meramente en la suegra?, simple, el suegro no jode tanto y solo en ciertas ocasiones abre la boca para dar algún consejo pero siempre manteniendo su distancia. ¿y por qué pasa eso?, simple el ya pasó por ese proceso de acoplamiento y no quiere inmiscuirse en asuntos que solo le corresponden a la pareja. Pero la suegra, la suegra es otra cosa.

Así que en este apartado vamos hablar de la convivencia con la suegra desde mi perspectiva.

Cuando se vive con la suegra, los momentos de intimidad se ven reducidos ya sea porque no hay tiempo o espacio o simplemente porque tu pareja al vivir con su madre le tiene demasiada confianza (cosa que hasta cierto punto no está mal, pero debería de haber límites) que le cuenta y consulta todo antes de con quién tiene una relación, en ese caso esto puede afectar gravemente a la relación, o todo lo contrario, al vivir con una madre ella espera que se le consulte cualquier cosa y si no llega  pasar se puede crear una aspereza entre las partes involucradas, en ambos casos se puede causar un resentimiento que a la larga (si no se busca un equilibrio puede terminar en pleitos y disgustos y de ahí nacen las rencillas familiares) puede terminar en un tipo de familia quebrada.

No todo es malo de vivir con la suegra, lo bueno de los humanos es que nos adaptamos al terreno que vamos pisando, y por un lado vivir con la suegra o con los suegros también puede tener sus ventajas como ahorrar dinero, puede ayudar con los niños o mascotas incluso (si trabajas todo el día) puede ayudar con algunos de los que haceres del hogar (no abusar de esto, porque una suegra no es un asistente del hogar, ni niñera), todo es cuestos de equilibrio y equidad. Además de poder darte una escapada con tu amor de vez en cuando con toda la tranquilidad porque sabes que tu suegra puede estar pendiente algunas horas de la casa.

Hay que tener claras unas cosas al vivir con tu suegra:

  • Hay que poner límites por ambas partes, la pareja debe tener su momento de privacidad.
  • Mantener al margen las discusiones, pero celebrar en juntos es fundamental.
  • Pedir ayuda únicamente cuando sea necesario.
  • Vivir con empatía y comprensión en cualquier situación.
  • La comunicación es importante.

Entonces ya que hablamos muy general vamos a identificar los tipos de suegras:

 La metiche Sí, venga a mi casa suegra, pero ¡por favor avise! Y no, no es necesario que me cambie el orden de los muebles. La suegra metiche es esa que llega sin avisar, que da consejos que no se le han pedido y que hasta te dice cómo debes criar a tus hijos. Al parecer fue muy influyente en la vida de su hijo, pero por favor ¡ahora la mujer más importante es otra!

La sobreprotectoraEsta suegra cree que su hijo, tu pareja, aún es un niño que necesita cuidado. Es uno de los tipos de suegras más comunes y ella estará ahí en todo momento para proteger a su hijo de tus garras. Para las comidas familiares se encarga de abrigar a su hijo para que no se resfríe, le pide por favor que deje ese pasatiempo de las motos y claro, te mira al estilo Gran Hermano porque SIEMPRE TE ESTÁ OBSERVANDO.

La narcisistaY con esto nos referimos a esa suegra que considera que su hijo es el mejor y que nadie puede estar a su altura. No eres lo suficientemente buena para él, siempre te encontrará algún defecto y aún no puede entender cómo su hijo no encontró un mejor partido.

La víbora Sí, suena fuerte. Pero esta señora esparce su veneno donde puede. ¿Conoces a Maléfica? Pues este tipo de suegra se puede comprar a ella. Siempre encontrará la oportunidad de echarte abajo, de criticar lo que haces y esparcir su mala vibra. Dentro de lo posible, es mejor mantenerla alejada para que no te deprima.

La telefonistaEsta señora debió trabajar en un call center. Llama por el clima, porque sí y porque no. Telefonea todo el día a tu casa porque quiere estar al tanto de todo. ¿Llegaron los niños del colegio? ¿Qué van a comer hoy? ¿Dónde saldrán el fin de semana? ¡Mejor no revisar su cuenta telefónica!

La cínicaEsa sonrisa tan bonita que tiene, se le va en dos segundos cuando te da la espalda. No es capaz de decirte las cosas a la cara y en cambio te despedaza por detrás. Pero siempre tendrá una sonrisa y un abrazo cuando se encuentre contigo. ¿No es mejor hablar y decirse las cosas a la cara?

La hipocondriacaEsta suegra tiene achaques y dolores todos los días. Pero el problema es que también cree que su hijo y tu familia están en problemas. ¿Tu hijo se cayó andando en bicicleta y tiene una raspadura? ¡No vaya a ser que se le infecte y pierda la pierna! El primer número en su lista de contactos es de la ambulancia “por si acaso” y en su cartera no tiene un botiquín ¡lleva la farmacia entera!

 La tecnológicaEsta suegra es entretenida. Está al tanto de las últimas tecnologías y sabe manejar perfectamente el e-mail, las redes sociales y Whatsapp. ¡Pero si no te llenara de cadenas y chistes repetidos! Todo sería distinto. Recomendación: crea una respuesta automática para cada correo que te llega de ella. Además, con un “jajajá” de respuesta en Whatsapp quedará feliz. Asegurado.

La todopoderosaPara su hijo, esta suegra es capaz de solucionar cualquier problema y acude a ella antes que a nadie. Y la verdad es que te has dado cuenta de que sí es todopoderosa, así que tú también has decidido recurrir a ella ante un inconveniente. Lo bueno es que también siempre está dispuesta a ayudar.

La respetuosa Este tipo de suegra conoce todo lo que no sabe la metiche. Tiene clara la definición de “privacidad” y da su opinión solo cuando se la piden. ¡Si solo existieran más como ella! Pero es un caso raro y hasta está en peligro de extinción.

La suegra madre Es cariñosa, amable y preocupada. Además es sincera. Realmente te quiere, es simpática y te ayuda en caso de necesidad. Ama también a su hijo y sus nietos, por eso sabes que puedes acudir a ella y pedirle consejo. Siempre querrá lo mejor para ti y tu familia, así que lo mejor es tenerla de buenas porque será un gran apoyo.

No olvides que tu suegra es la madre de quien  elegiste como pareja y la abuela de tus hijos, por eso debes hacer lo posible por llevarte bien con ella y mantener una relación de respeto. Estos son los tipos de suegras más comunes, ¿en cuál calificarías a la tuya? ¿Cuál crees que nos faltó?

Me pregunto, ¿Cómo es la suegra perfecta?

Fuente: mujerypunto/ cómovivirconlasuegra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.