26 marzo, 2023

Tita Ternura: una experiencia compartida e inolvidable

por Medardo Lanzas


Con el apoyo de la cooperación internacional, el Centro dos Generaciones desarrolló un proyecto de comunicación pionero en muchos sentidos en la televisión nicaragüense. Cada semana por más de tres años se transmitía en Canal 4 de TV un programa o una revista (TITA TERNURA y TIEMPO DE TERNURA), igualmente hubo espacios de revista en radio y basados en el mismo proyecto, espectáculos que llegaron incluso a presentarse en el Teatro Nacional Rubén Darío.

Historias llenas de dramatismo, pero también historias divertidas, muy nicas, muy realistas y a la vez llenas de fantasía. Hubo también canciones, danzas, entrevistas, campañas educativas y más en una experiencia de comunicación que asumió con audacia la promoción de los derechos de la niñez consignados en la convención internacional aprobada en la ONU y que iba siendo ratificada año por año por más países miembros, entre ellos, por supuesto Nicaragua.

Más allá de la descripción formal de la experiencia de comunicación que, ahora podríamos calificar con todo derecho como pionera en el edu-entretenimiento, ahora quisiera hablar de la huella nostálgica que para muchas y muchos adultos jóvenes de hoy dejó este espacio inolvidable con sus niñas y niños protagóncos y el singular personaje de TITA, la del famosísimo… ¡KARIN BURÁ, KARIN BURÁ… TERNURA!.

Claro que se necesitaba la magia y el calor de la ternura para acompañar a aquella generación de niñas y niños que escuchaban hablar por primera vez de sus derechos… cuando, tristemente, padecían junto a sus familias el desamparo neoliberal y por todos lados las secuelas de una larga y costosísima guerra.

Como sustento para el desarrollo creativo estaba también una estrategia bien estructurada y de ninguna manera es casual, que años más tarde, el país lograra convocar voluntades para formular y aprobar un avanzado Código de la Niñez y la Adolescencia.

Psicólogas, abogados y abogadas, expertas y expertos en diversas áreas, aseguraban el insumo adecuado para que el plantel artístico le diera la forma atractiva de la que finalmente dependía el éxito o fracaso de la iniciativa.

La producción estuvo igualmente respaldada por profesionales de gran experiencia entre quienes debe destacarse a Lucero Millán y Enrique Polo, Laudelina Rosales, Octavio Cortéz, Álvaro Guerra, Oscar Ortiz, Reynaldo Silva entre muchos otros. La plantilla de escritores o guionistas fue también extensa y …frente a cámara pasaron decenas de profesionales de la actuación junto a niñas y niños formados y seleccionadas muchas veces en maratónicos casting de aspirantes.

Esto fue en los primeros años noventa, Mack Zuckerberg aún estaba en la primaria así que no podía ver los programas ya trasmitidos ni darles like o comentarlos y la gente que después inventó el tiktok no te podía ayudar jugar con el KARIN BURÁ TERNUUUURA! Porque tenía apenas la edad para ver el programa.

Aquello jugó a favor de TITA porque la familia tenía DOS O TRES canales para pasarse el fin de semana. Aun así, es justo decir que la serie “pegó” y más aún, se grabó de manera profunda en la memoria de quienes hoy son las personas que dirigen familias, empresas y proyectos. Esas niñas y niños, junto a sus familias, rieron al tiempo que valoraron asuntos claves de sus vidas desde la luz que da entenderte sujeto y no objeto de formación. Familias con el presente más presente y el futuro más claro, al menos en sus mentes.

El impacto indirecto o directo en la vida real de TITA TERNURA es difícil de medir tanto, porque ventiló problemas tabú, de diversas y provocadoras maneras, seguramente llegó a influenciar las mentes de quienes hoy ven en sus hijas e hijos a personas con capacidad y derechos. Sobre todo, facilitó las oportunidades de comunicación entre generaciones, que en las palabras del día a día, en las emociones y las situaciones cotidianas pudieron verse bajo una luz nueva y pudieron asimilar después la importancia de compartir nuevas y más avanzadas formas de crianza.

¿Qué recuerdos vienen a tu memoria de aquellos años de infancia?, hay alguna historia que te conmoviera?, hay momentos en que quisiste ser parte de esas historias?, te identificabas con alguien o con alguna historia? Escribinos con toda confianza.

Cada producto una época y pienso que la mejor forma de ver Tita Ternura hoy, es viajar a esos rincones de la memoria en donde quizá, las grandes limitaciones de producción, la calidad hoy superada del registro de imágenes y tantas otras debilidades puedan ser generosamente dispensadas para recordar que fueron momentos de felicidad y emociones únicas frente al pequeño televisor familiar.

Es posible que al leernos regresés a aquellos lejanos domingos, cuando mientras comías cualquier cosa con el plato en la mano, pensabas que quizá en algún momento y lugar podía haber alguien que de verdad hiciera magia para mejorar la vida.

Ahora hay tanto que hacer para mejor la vida de niñas y niños que parece que tendremos que encontrar algo de magia en nuestro corazón y que recordemos la magia de contar historias que nos hagan mejores.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.