26 marzo, 2023

USO Y ABUSO DE LA PPMS

La píldora para la mañana siguiente, como su nombre lo dice, es un método anticonceptivo de emergencia, no un método anticonceptivo regular de planificación. Así lo indica la OMS (Organización Mundial de la Salud).

La PPMS, se usa cuando se ha tenido una relación sexual donde el método anticonceptivo ha fallado (rotura de preservativo, inyección no aplicada en la fecha correcta, pastillas no ingeridas en tiempo) y en el peor de los casos, cuando ha habido violencia sexual.

Actualmente, la PPMS está siendo mal usada para no concebir un embarazo. La están usando adolescentes entre los 14 y 19 años, mujeres jóvenes y mujeres adultas como un método anticonceptivo regular. Para las adolescentes que la están consumiendo trae grandes consecuencias porque sus cuerpos no han alcanzado su máximo desarrollo psicosexual, sus cuerpos no están preparados para recibir esas grandes cantidades de hormonas porque no las necesitan, a diferencia de una mujer joven de 21 años que ya alcanzó su desarrollo sexual completo y que está lista para comenzar a planificar de una manera responsable, o una mujer adulta que ya ha planificado, que ya su cuerpo está acostumbrado a dosis hormonales.

Un dato alarmante, es que en el año 2017, algunas farmacias reportaron que semanalmente vendieron en promedio tres cajas de PPMS, que en total suman más de 100 unidades y que son jovencitas las que están haciendo más uso de ellas. Las personas compran las pastillas hasta 4 veces al mes, una vez por semana o cada vez que tienen relaciones sexuales. La PPMS se comercializa en el país de manera libre y sin necesidad de prescripción médica.

¿Por qué la PPMS sólo debe usarse en casos de emergencia?

El contenido de una PPMS es de 1.5 miligramos de Levonorgestrel que es una progestina. La progestina es una hormona femenina cuya función es impedir que se liberen óvulos desde los ovarios, de tal manera que se altera la mucosidad cervical y el recubrimiento del útero impidiendo un embarazo. “La dosis de una PPMS equivale a medio paquete píldoras de un mes. El efecto de la PPMS inicia a las dos horas de haberla ingerido, por lo tanto, su uso es un riego para la salud si se toma de forma inadecuada, que es básicamente lo que ha estado ocurriendo entre las adolescentes, mujeres jóvenes y mujeres mayores. No es recomendable tomarla, por la gran carga hormonal, pero es una opción frente a circunstancias de emergencia”. Señala Marco Aurelio Espinoza, Psicólogo especialista en abordaje de la sexualidad.

Marco Aurelio Espinoza quien además de ser psicólogo, es coordinador de consejería del Chat de Tomá Nota, una plataforma virtual que brinda consultas en línea a adolescentes y jóvenes sobre sexualidad, indica, que el 38% de las consultas que entran al sistema de Tomá Nota realizadas por adolescentes y jóvenes entre los 12 y 24 años, son sobre el uso de la PPMS.

Efectos secundarios de la PPMS

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), las píldoras anticonceptivas de emergencia no son apropiadas como método anticonceptivo de uso regular, porque existe una mayor posibilidad de fracaso que con los anticonceptivos habituales. Además el uso frecuente de la anticoncepción de emergencia puede tener efectos secundarios como la irregularidad menstrual.

“En realidad la pastilla es bastante segura y no causa problemas mayores, pero si la paciente lo toma dos veces en el ciclo o lo usa como su método anticonceptivo puede provocarle amenorrea (ausencia de menstruación) o sangrados anormales”, afirma Psicólogo.

Forma de uso

La forma adecuada de usar la píldora es durante las primeras 72 horas después de la relación sexual; sin embargo, mientras más pronto sea, es más eficaz el método, lo ideal es en las primeras 24 horas.

Sin embargo, si se tiene una vida sexual activa, lo mejor es consultar al médico sobre el método anticonceptivo adecuado para cada caso.

La OMS recuerda que la anticoncepción de emergencia es efectiva sólo en los primeros días después de la relación sexual, antes de que el óvulo sea fecundado, “por lo que no pueden interrumpir un embarazo ya establecido o dañar a un embrión en desarrollo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.